miércoles, 20 de marzo de 2013


REMEDIOS CASEROS PARA DOLOR DE PULMON

Con el nombre de dolor de pulmón, la población pima designa una enfermedad contagiosa relacionada con el aparato respiratorio, que puede ser ocasionada por varias causas: por exceso de trabajo físico o por enfriamientos; asimismo, puede ser consecuencia o complicación de otra enfermedad del aparato respiratorio —como la pulmonía, por ejemplo—; por último, puede ser un síntoma de otras enfermedades, como la que se conoce comúnmente entre los pimas con la expresión "se le seca la sangre" (diabetes). Para una mejor comprensión de la enfermedad, es necesario señalar que latuberculosis es una afección endémica en la región habitada por la población de esta etnia.



Uno de los síntomas más importantes que caracterizan al padecimiento, es el dolor intenso y constante en la espalda y el tórax a nivel de los pulmones, que algunos terapeutas califican como "dolor caliente". Estos mismos informantes señalan que si el dolor comienza atrás y luego pasa al pecho, se trata de pulmonía, otra enfermedad que cursa con dolor pero "más agudo y va con fiebre alta y respiración difícil; la persona se siente muy enferma. Puede derramar sangre en la tos". El enfermo de dolor de pulmón presenta un síntoma muy peculiar.- "diariamente le pega tos reseca"; además, enflaquece mucho y, por lo general, sufre dolor de cabeza. Algunos terapeutas refieren que a ciertos pacientes "se les tapa la garganta y no pueden hablar". El dolor de pulmón rara vez cursa con temperatura.
Los tratamientos más frecuentes consignados por los terapeutas consisten en la ingestión de cocimientos de plantas medicinales como la coronilla, que se prepara con aproximadamente 2 cm de raíz para media taza de agua; "se da una vez el primer día, y otra el segundo". Otra planta empleada con los mismos fines es la raíz de escorcionera, de cuyo cocimiento "se toma tres veces al día una tacita, por un lapso de tres a siete días". En este último tratamiento se emplea la hierba de nombre espiga de maíz, tomada como agua de uso durante una semana o más (Véase tambiénencino).
Si el dolor de pulmón es una complicación de la pulmonía, se recomienda beber el cocimiento de cilantro y canela como agua de tiempo.



Los informantes recomiendan al enfermo "no bañarse durante la curación, cuidarse del frío, no bañarse con agua fría, y no comer frijoles, picante ni carne fresca".
Si el enfermo de dolor de pulmón no se trata, su dolencia se complica con dolores agudos, dificultad para respirar, "se le tapa la garganta y el pecho, quedando la persona enferma e incapacitada, y se acaba hasta morir".
Los terapeutas manifestaron atender varios casos de dolor de pulmón, sobre todo en época de frío. La población más afectada por esta dolencia es la adulta, aunque también los niños la pueden padecer.
                                         
El ajo es uno de los vegetales que tiene esa enorme capacidad de abrir los bronquios y, con sus propiedades antibacterianas, combatir muchos males que está relacionados con la respiración.  Machaca varios dientes de ajo, unos 10 o 15 estarán bien, deja macerándolos toda la noche con un poco de aceite de oliva y tomillo. A la mañana siguiente, en ayunas, consume una cucharada de este preparado y verás como colaborará con los males pulmonares que estás padeciendo.




Los vahos respiratorios, utilizados como remedios caseros para los pulmones, suelen ser maravillosos, sobre todo para poder lograr la tan deseada expectoración y para purificar un poco el aparato respiratorio. Puedes preparar inspiraciones de eucalipto y limón para tal fin. Pon a hervir en agua varias hojas o ramas de eucalipto con el zumo de un limón. Cubre tu cabeza con una toalla e inspira los vapores profundamente. Verás como la tos se alivia y tus pulmones respirarán de mejor manera.
Uno de los remedios más comunes para purificar tus pulmones es hacerte baños o inhalaciones de vapor. Estos pueden resultar bastante buenos para dicho fin, permitiendo además, expulsar flemas y cualquier otro material "inútil", que se encuentre en los mismos. Simplemente con agua hirviendo, respirando y tapándote la cabeza con una toalla, como formando una carpa, lo lograrás. Y mucho mejor si añades alguna hierba como el eucalipto.

También suele ser bastante empleado para mejorar el funcionamiento pulmonar el aloe vera o sábila, del cual puedes tomar zumo en extracto de la planta, durante un mes, consumiendo dos cucharadas al día.





Debes tener en cuenta también tu alimentación, siendo este un punto clave. Es fundamental consumir un cítrico al día, consumir nueces, alga espirulina, alfalfa, jengibre, dos litros de agua al día y té de kombucha, entre otras cosas.

 Frutas: La mejor es la manzana, pero en general una dieta rica en frutas ayuda a expulsar flema y a fortalecer las vías respiratorias. Los cítricos tienen además la ventaja de la vitamina C en forma natural que también ayuda.
 Verduras: Betabel, Pepino, Zanahoria, Col y Espinaca cruda son las mejores, pero al igual, una dieta rica en vegetales frescos ayuda a remineralizar el cuerpo y a expulsar flemas y desinflamar tejidos.
 
Yerbas:
 En cuanto a yerbas, hay un preparado que sirve para expulsar flemas aún en casos de enfisema y congestión crónica:
 
Ingredientes:
Un galón más dos vasos de agua,
Una onza de Gordolobo (Mullein), de preferencia con flores y semillas,
1/2 onza de Lobelia
1/2 onza de Hisopo
Una o dos cabezas de ajos grandes
Una onza de Vinagre de Sidra
1/2 onza de Cayena (Chile de árbol ó chile piquín, en latín: Capsicum Annuum). 
 
Modo de preparación:
Muela las cabezas de ajos, con todo y piel, en uno de los vasos de agua extra.
Ponga a hervir el galón de agua más el vaso sobrante. Agregue Gordolobo. Deje que empiece a hervir. Agregue: El Ajo molido en la licuadora, Lobelia, Hisopo y Cayena. Deje hervir hasta que se consuman aproximadamente dos vasos de agua y sólo quede un galón del cocimiento.
Retire del fuego. Deje enfriar. Cuele con una manta de cielo (o un colador fino).
Agregue el vinagre.
Agregue miel al gusto. 



 
Modo de tomar:
 Una onza o dos onzas tres veces al día hasta que se termine.
 Este cocimiento se conservará mejor en el refrigerador.
 La Lobelia y el Hisopo son excelentes para expulsar flema. La Lobelia, además, ayudará a calmar la tos.
Además de lo anterior, para limpiar los pulmones se recomienda dejar de consumir productos lácteos por unos días, ya que la leche y sus derivados producen flemas.
 Para fortalecer los pulmones y evitar que la enfermedad regrese, se puede agregar a la dieta diaria un jugo de zanahoria con col (repollo) frescos.
 Agua: al despertar, beba cuatro vasos de agua natural.


LAS MEDICINAS QUE DA EL DOCTOR

Lo mejor seria guardar reposo y tomar un desinflamatorio y procurar no estar en fuertes corrientes de aire y se tienen que hacer algunos estudios para descartar que sea un efisema pulmonar o una infección y asegurarnos de que no vaya a dar una pulmonía.





No hay comentarios:

Publicar un comentario